Presentación
La Universidad del Tolima, llevará a cabo el segundo encuentro virtual de semilleros de investigación durante los días 9 y 10 de diciembre 2021 y cuenta con la participación de las instituciones de Educación Superior, de los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Amazonas y Caldas, para fortalecer así, la visión prospectiva de los nóveles investigadores desde la puesta en común de sus avances en este campo.
Están programadas dos conferencias y un panel interinstitucional que permitirá un diálogo de saberes sobre la investigación.
Se invita entonces a la participación en este encuentro del conocimiento.
Fecha de Encuentro: 9 y 10 de diciembre 2021
Términos de referenica encuentro de semilleros-2021
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
- Socializar los procesos y resultados de las investigaciones de los semilleros de investigación.
- Compartir las dinámicas de formación en investigación que tienen los semilleros de investigación pertenecientes a la Universidad del Tolima y las universidades invitadas.
- Fortalecer las relaciones académicas y sociales mediante el trabajo en red a nivel transdisciplinar
- Fomentar el sentido de pertenencia de los diferentes estudiantes que hacen parte de los semilleros de investigación de la Universidad del Tolima.
- Promover las relaciones inter institucionales a nivel departamental y nacional.
Participación
CATEGORÍAS Y MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
En calidad de Ponente la modalidad de participación es:
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
- En propuesta inicial. Son las que se encuentran en su fase inicial y no registran recolección de información. Tipo: Ponencia en aula. Cada proyecto podrá tener inscritos hasta dos ponentes.
- En curso. Tipo ponencia, son aquellos proyectos que han realizado parcialmente actividades de recolección y análisis de datos. Cada proyecto podrá tener inscritos hasta dos ponentes.
- Terminada. Tipo ponencia. Son aquellos proyectos que ya han elaborado informe final. Cada proyecto podrá tener inscritos hasta dos ponentes. (Quienes son parte o hicieron parte de semilleros de investigación desde el año 2017)
PANEL DE EXPERTOS
Están orientados a fortalecer las competencias investigativas de los semilleros de investigación. Estos talleres de dos horas en las diferentes áreas se convierten en la posibilidad de intercambiar saberes sobre aspectos claves en la formación en investigación y el desarrollo de los proyectos de investigación.
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Los ponentes tendrán la oportunidad de realizar su presentación de dos formas con una duración de diez minutos máximo:
Opción uno: Presentación en vivo durante la hora asignada proyectando su material.
Opción dos: envío de un video con máximo 10´de duración, este video debe ser enviado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el día 02 y el 6 de diciembre 2021. Los videos recibidos posterior a esta fecha no serán tenidos en cuenta.
Evaluación
EVALUACIÓN
Cada resumen de ponencia se someterá a evaluación bajo los siguientes criterios
- Pertinencia, coherencia, entre título, objetivos y método.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIO |
NOTA (1 A 5) |
COHERENCIA |
NOTA (1 A 5) |
PERTINENCIA |
NOTA (1 A 5) |
La nota mínima para ser aceptada la ponencia es de 12, producto de sumar las tres notas de los evaluadores.
Las ponencias realizadas, serán publicadas en el libro de memorias.
ÁREAS DEL SABER
Los siguientes campos del saber, divididos por áreas y subáreas, están dispuestos según los lineamientos nacionales. Recuerde clasificar cuidadosamente su proyecto
según esta lista; pues de esta depende la asignación de evaluadores y momento de presentación.
ÁREA |
SUBÁREA |
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
Licenciatura en Matemáticas
Licenciatura en Ciencias Naturales y educación Ambiental
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte.
Licenciatura en Ciencias Sociales.
Licenciatura en Lengua extranjera con énfasis en Inglés
Licenciatura en Educación Infantil
Licenciatura en Educación Artística.
|
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y
DEL MAR
|
Biofísica |
Biología general |
|
Bioquímica |
Botánica |
Farmacología |
Fisiología |
Genética |
Inmunología |
Microbiología |
Morfología |
Parasitología |
Zoología |
CIENCIAS AGRARIAS |
Agronomía |
Ciencia y tecnología de alimentos |
Recursos forestales e Ingeniería forestal |
Ingeniería agrícola |
Medicina veterinaria |
Recursos pesqueros e ingeniería de pesca |
Zootecnia |
CIENCIAS EXACTAS Y DE LA TIERRA |
Astronomía |
Física |
Geociencias |
Geociencias |
Matemáticas |
Oceanógrafa |
Probabilidad y estadística |
Química |
LINGÜÍSTICA, ARTES Y LETRAS |
Artes |
Letras |
Lingüística |
Música |
Diseños |
INGENIERÍAS |
Ingeniería Aeroespacial |
Ingeniería Biomédica |
Ingeniería Civil |
Ingeniería de Materiales y Metalurgia |
Ingeniería de Minas |
Ingeniería de Producción |
Ingeniería de Sistemas |
Ingeniería de Transporte |
Ingeniería Eléctrica: Electrónica, |
Telecomunicaciones y sus derivadas |
Ingeniería Industrial |
Ingeniería Mecánica |
Ingeniería Naval y Oceánica |
Ingeniería Nuclear |
Ingeniería Ambiental |
Ingeniería Química |
Ingeniería Sanitaria |
CIENCIAS SOCIALES |
Administración |
Arquitectura y Urbanismo |
Ciencia Política |
Ciencia de la Información |
Comercio Internacional |
Comunicación |
Contaduría |
Demografía |
Derecho |
Diseño Industrial |
|
Economía |
Mercadotecnia |
Museología |
Planeamiento Urbano y Departamental |
Servicio Social |
Turismo |
CIENCIAS HUMANAS |
Antropología |
Arqueología |
Educación |
Filosofía |
Geografía |
Historia |
Psicología |
Sociología |
Teología |
Trabajo Social |
CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE |
Enfermería |
Farmacia |
Fisioterapia |
Fonoaudiología |
Instrumentación Quirúrgica |
Medicina |
Nutrición |
Odontología |
Salud Colectiva y salud pública |
Salud y seguridad en el trabajo |
Terapia Ocupacional |
NAVALES Y DE SEGURIDAD |
Navales y de seguridad |
MEDIO AMBIENTE Y
HÁBITAT
|
Medio ambiente y hábitat |
Para mayor información, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cronograma
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD |
FECHA |
RESPONSABLE |
Convocatoria |
Desde el 23 de septiembre |
CCI y Oficina de Investigaciones |
Instructivo de presentación de ponencia |
El 25 de septiembre |
Oficina de Investigaciones |
Inscripciones con resumen de ponencia |
Del 27 de septiembre hasta el 12 de noviembre. |
Oficina de Investigaciones |
Evaluación de resúmenes |
hasta el 27 de noviembre |
Comité Científico |
Publicación de resultados |
02 de diciembre |
Oficina de Investigaciones |
Entrega de videos |
02 y el 6 de diciembre
Máximo 10 min
|
Oficina de Investigaciones |
Divulgación de programación |
6 de diciembre |
Oficina de Investigaciones |
Evento |
9 y 10 de diciembre |
Oficina de Investigaciones |
Entrega de certificados y de memorias |
Desde el 10 de Febrero 2022 |
Oficina de Investigaciones |
Fecha de Encuentro: 9 y 10 de diciembre
Inscripción
INSTRUCTIVO:
Deberá enviar la ponencia en un archivo Word, Arial 12, con un máximo de 700 palabras. En Caso de sobrepasar este requerimiento, solo serán tenidas las primeras 700 para la evaluación.
Requisitos para la presentación de resúmenes
La inscripción de los participantes debe realizarse con el envió de un documento con las siguientes características:
Requisitos:
- Arial 12, máximo 700 palabras.
- Orden:
- Título (centrado)
- Ponentes (centrado, expositor en negrilla y subrayado)
- Filiación (centrado)
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Objetivos
Es importante tener claro que todas las ponencias deben ir en formato word y justificado. No cumplir con estos requerimientos, puede ser motivo de no publicación en las memorias.
Para mayor información, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inscripción de Ponencias
Equipo organizador
COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIONES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Comité Científico:
John Jairo Méndez Arteaga
Indira Orfa Tatiana Rojas
Enrique Ortíz Guiza
Juan Manuel Llanos
Robinson Ruiz Lozano
Luis Hernando Amador
Equipo técnico
Luis Felipe Oviedo
Kevin Andrés Quintero
Cristhian Camilo Martínez
Resultados
RESULTADOS DE PONENCIAS A PRESENTAR