Semilleros IDEAD
N° | NOMBRE DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN | CODIGO INSTITUCIONAL | COORDINADOR | CORREO ELECTRONICO | PROGRAMA ACADEMICO | MISIÓN | ÁREAS DE ESTUDIO |
1 | Administradores Financieros del Tolima - ADFIT | 10408 | Nancy Garcia Cortes | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración financiera | Generar un espacio donde los integrantes protagonistas de su propio aprendizaje y responsables de construir su conocimiento coordinado, enmarcado en una cultura investigativa, mediante la generación de ideas que se concreten en proyectos de mejoramiento e innovación, que aporten significativamente al campo de la investigación. | 1. Investigación formativa |
2 | Más Vida | 20408 | Aracely Buitrago Mejía | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración financiera | Ser un semillero de investigación interesado en promover la sostenibilidad ambiental, económica y cultural, y contribuir a mejorar los niveles de competitividad de las empresas de la región, con competencias para desarrollar proyectos de investigación, que aporten información básica para la toma de decisiones que ayuden a mejorar el desempeño del sector productivo | 1. Administrativa 2. Contable y Financiera |
3 | Historia de los Saberes Escolares en el Preescolar | 190414 | Oscar Leonardo Cardenas Forero | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Infantil | El semillero de investigación “Historia de los Saberes Escolares en el Preescolar” es un colectivo de carácter investigativo, conformado, desde el 2015, por estudiantes de los diversos programas de licenciatura, en el marco de la historia de la práctica pedagógica y de la línea de investigación “Calidad de la Educación” de la Universidad del Tolima, que se orienta a explorar, describir, establecer y analizar las condiciones de posibilidad que se conjugan en determinados momentos de la historia de la educación colombiana, para permitir la emergencia y la existencia de acontecimientos singulares, que se instalan en las épocas, para orientar el funcionamiento del presente de la sociedad y del sistema educativo del país, en particular. | 1. La constitución de subjetividades 2. La enseñanza de los saberes escolares 3. Estudio de la práctica pedagógica 4. Historia del currículo, de las disciplinas, los saberes escolares en la educación infantil 5. El estudio de los manuales escolares 6. Historia de la escolarización del maestro 7. Historia de la infancia y de la educación de las infancias 8. Historia de la educación |
4 | Seshat: Horizontes de la palabra escrita | 50418 | Nidia Méndez Hidalgo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Literatura y Lengua Castellana | El Semillero, Seshat: Horizontes de la palabra escrita, posiciona la lectura como experiencia personal y colectiva, concebida dentro de perspectivas teóricas y acciones prácticas contextualizadas con el enfoque cualitativo, para favorecer espacios de conversación, diálogo, reflexión, trabajo de equipo vinculando las experiencias con el ejercicio de la escritura en textos y formatos diversos. | 1. Lector, literatura e imagen 2. Lectura y escritura en escenarios académicos 3. Investigación cualitativa y sus enfoques 4. Formación lectora y contextos de enunciación 5. Lectura en voz alta 6. Escritura literaria y escritura investigativa 7. El yo escritor y la otredad 8. El yo lector, autor, texto y contexto 9. Lectura, escritura compartida y conversación |
5 | KAIRÓS | 60418 | Marien Alexandra Gil Serna | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Literatura y Lengua Castellana | El Semillero de Investigación Kairós, adscrito al grupo de Investigación DIDASKALIA es un colectivo académico que tiene como misión estudiar, desde el enfoque biográfico – narrativo, la historia de vida de maestros insignes, quienes desde sus relatos de vida aportan a la configuración de saberes pedagógicos; en pro del fortalecimiento de una cultura de la investigación en los estudiantes de licenciaturas de la Universidad del Tolima, que coadyuve a la consolidación de saberes pedagógicos personales | 1.Investigación Educativa |
6 | Ingeniería de Sistemas del Instituto de Educación A Distancia de la Universidad del Tolima - ISIDEAD | 160418 | German Hernández Rengifo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería De Sistemas | Generar un espacio para la comunidad, donde los integrantes protagonistas de su propio aprendizaje y responsables de construir su conocimiento coordinado, enmarcado en la cultura investigativa, mediante la generación de ideas que se concreten en proyectos de mejoramiento e innovación en la región, que le aporten significativamente al campo de la investigación y el desarrollo de la región. | 1. Investigación formativa, |
7 | Protección, Recuperación y Producción de los Agroecosistemas- PROAGRO | 190419 | Iván Darío Loaiza Campiño | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecologia | Ofrecer una opción de formación en investigación para estudiantes y profesionales de la Ingeniería en Agroecología en los campos del saber específico de la Protección, Recuperación y Producción de los agroecosistemas (PROAGRO). | 1. Protección de los Agroecosistemas 2. Producción de los agroecosistemas 3. Recuperación de los Agroecosistemas |
8 | Agroecologías y Ruralidades - SIAR | 200419 | Deider Alexander Rodríguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecologia | El Semillero de Investigación en Agroecología y Ruralidades – SIAR se propone abordar el estudio de la agroecología como ciencia, estilo de vida y movimiento social. Como ciencia comprende el estudio de un sujeto (el campesino) y un objeto (el agroecosistema) de investigación, en razón a que no se puede estudiar el agroecosistema dejando por fuera a su creador, o viceversa. Esto permitirá comprender, entre muchos otros aspectos, a la agroecología como un estilo de vida, mediante la cual sujetos campesinos configuran sus mundos agriculturales a través de prácticas agroecológicas milenarias, con las cuales validan formas sustentables de vivir en armonía con la naturaleza. Por último, se considera importante abordar el estudio de la agroecología como una puesta en actividad de grupos humanos que se movilizan para reclamar, promover y proponer otras formas de vivir y apropiarse de la vida, lo cual deberá tener repercusiones políticas y socioculturales. | 1. Desarrollo regional sostenible |
9 | INVESMET XXI | 210419 | Luis Alfredo Rentería Torres | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración financiera | El Semillero de Investigación INVESMET XXI del Centro de Atención Tutorial de Urabá; se caracteriza por fomentar mediante la investigación Formativa en sus estudiantes un nuevo escenario académico multidisciplinario en donde estudiantes y docentes se articulan en la búsqueda de nuevos conceptos, hallazgos y experiencias; en el ámbito económico de la región de Urabá es por esta razón que nuestro fin es proporcionar a la comunidad herramientas que mejoren su conocimiento en el consumo de productos financieros con el objetivo de mejorar sus hábitos crediticios y su economía personal. | 1. Economía formal e informal |
10 | LITER/ARTE | 10420 | Edgar Andrés Leal Gil | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Literatura y Lengua Castellana | El semillero de investigación LITER/ARTE del IDEAD, se ha configurado como un colectivo académico, que pretende generar en sus integrantes dimensiones creadoras, creativas,reflexivas e investigativas, en torno a las tensiones, cínculos, encuentros y desencuentros entre la literatura, la pedagogía y el arte, teniendo como mediación las narartivas pedagógicas. | 1. Literatura 2. Arte 3. Pedagogía |
11 | Lenguaje, Lectura y Prácticas de (Re) Existencia | 20420 | Helen Yulieth Hernández Páez. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Literatura y Lengua Castellana | El semillero de investigación LENGUAJE, LECTURA Y PRÁCTICAS DE (RE) EXISTENCIA del IDEAD, -CAT Ibagué,es un espcio d einvestigación que tiene como propósito génerar reflexiones académicas con el fin de provocar en sus integrantes inquietudes desde una dimensión ética, critica y estética. | 1. Lectura y Lenguaje 2. Lenguaje, cuerpo y territorio 3. Investigación narrativa 4. Poéticas del lenguaje |
12 | Ecología Acuática Continental | 40420 | Edna Julieta Benitez Agudelo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Ciencias naturales y educación ambiental | El semillero de investigación en ecología acuática continental es un colectivo de estudiantes de licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental de la universidad del Tolima que fomenta y promueve la investigación científica para la generación de conocimiento sobre ecosistemas dulceacuícolas de Colombia y a través de ello aportar al mejoramiento de la calidad de estos ecosistemas desarrollando proyectos en torno a la identificación de la salud de estos ecosistemas (composición, estructura y funcionamiento) y la generación de propuestas de mejoramiento de los mismos. | 1. Investigación científica 2. Metodologías de investigación 3. Ecología 4. Ecología acuática 5. Ecosistemas acuáticos 6. Taxonomía 7. Macroinvertebrados acuáticos 8. Fitoplancton Zooplancton 9. Química 10. Cartografía 11. Cuencas hidrográficas 12. Estrategias didácticas |
13 | Agroecología Urbana, Periurbana y Paredes Verdes | 110420 | Johana Andrea Quiroga Colorado. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecología | El semillero de investigación en AGROECOLOGÍA URBANA, PERIURBANA Y PAREDES VERDES se propone contribuir a mediano y largo plazo con la seguridad y soberanía alimentaria, el desarrollo local y la transformación social, mediante el diseño e implementación de huertas caseras y granjas urbanas y periurbanas, biodiversas y productivas, en diferentes municipios del Tolima | 1. Desarrollo Regional Sostenible |
14 | Nerociencias y Literatura Neura | 40422 | Tania Jaramillo Gil | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Infantil |
El Semillero de Investigación Neurociencia y Literatura Neura, adscrito al grupo de Investigación DIDASKALIA es un espacio académico que tiene como misión estudiar fenómenos de neurociencia desde la educación, con el fin de promover procesos de investigación formativa y potencializar el trabajo interdisciplinario. | 1. Neurociencias 2. Literatura 3. Educación |
15 | GAIA | 190422 | Alvelayis Nieto Mejía | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración Turística y Hotelera | Desarrollar en los integrantes del semillero GAIA competencias en investigación básica, que contribuyan a su formación integral por medio de actividades formativas, propiciando procesos de reflexión en torno al turismo, el patrimonio y la cultura, dentro de un contexto interdisciplinar que permita obtener y difundir información con rigor científico e intercambiar experiencias académicas en diferentes espacios divulgativos y así contribuir con el desarrollo turístico regional. | 1. Turismo y desarrollo sostenible 2. Patrimonio cultural y turismo 3. Turismo de naturaleza 4. Turismo, comunidad y territorio 5.Turismo experiencial 6. Memoria histórica y turismo 7. Planificación y gestión del territorio 8. Imaginarios y representaciones turísticas |
16 | ICARO UT | 220422 | Julián Alberto Agudelo Idárraga | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística |
Fomentar la capacidad investigativa y reflexiva de los estudiantes del CAT Pereira mediante la implementación de proyectos relacionados con la historia, la epistemología de la pedagogía y la relación con otras ciencias, buscando la transformación de sus prácticas y la construcción del discurso pedagógico del maestro en formación. | 1. Epistemología de la pedagogía. 2. Historia de la pedagogía. 3. La pedagogía y su relación con otras ciencias |
17 | Serendipia | 30423 | Milton Guayazán Andrade | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Ciencias naturales y educación ambiental | Fomentar habilidades y competencias en investigación en los estudiantes del IDEAD de la Universidad del Tolima mediante la implementación de un espacio de formación participativo basado en los principios de la educación ambiental para el cambio climático | 1. Educación ambiental. 2. Cambio climático. 3. Problemáticas ambientales. 4. Investigación participativa |
18 | Herencia Danzaría | 40423 | Richard Andrey Olaya Longas | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística |
El semillero de investigación denominado “Herencia Danzaria” del Instituto de Educación a Distancia (IDEAD) de la Universidad del Tolima, integrado por estudiantes de licenciaturas del CAT Pereira, en donde se busca acercar a los estudiantes hacia los elementos teórico-prácticos propios de la cultura tradicional, en torno a sus danzas autóctonas, modos de vida y su acercamiento hacia la interacción con las comunidades actuales y valorar el ejercicio investigativo de los referentes ancestrales del territorio sobre el componente dancístico, contribuyendo así, al crecimiento profesional, académico y de sensibilidad social de los futuros licenciados, mediante la aplicación de la investigación biográfico-narrativa. | 1. Educación artística 2. Artes escénicas 3. Investigación |
19 | Kuïta Bërrea Nübü | 50423 | Lidia Valencia Rusinque | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Literatura y Lengua Castellana | El semillero de investigación Kuïta Bërrea-Nūbū tiene como misión conformar una comunidad de estudio e investigación que busque indagar y/o transformar los procesos lectoescriturales y de oralidad en lengua castellana de los estudiantes Embera del CAT Pereira, y con ello contribuir al fortalecimiento de los procesos pedagógicos en las comunidades a las cuales pertenecen. | 1. Pedagogía del lenguaje 2. Semiótica 3. Pragmática 4. Sociolingüística |
20 | Literatura infantil y Tradición - CAMINO A CASA | 60423 | Andrés Felipe Sanabria Molina | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Infantil | Somos un Semillero de Investigación interesado en explorar el universo de la literatura infantil colombiana, mediante la investigación académica, análisis y estudio de obras literarias para niños con el propósito de fomentar el conocimiento de la producción literaria así como la emergencia, visibilización y preservación de la tradición oral de nuestro país desde aspectos fundamentales tales como, la didáctica de la literatura, los libros para bebés, la narración y la tradición oral de nuestros pueblos, desde un paradigma cualitativo, centrando la mirada a partir un enfoque biográfico narrativo principalmente y que permita vincular los saberes de las comunidades con la mirada del docente para el afianzamiento y producción de formas que giren en torno de lo tradicional y lo novedoso en y para la formación de lectores desde los más pequeños. |
1. Análisis y estudio de obras de la literatura infantil colombiana 2. Didáctica de la literatura infantil 3. Literatura infantil y primera infancia 4. Tradición oral |
21 | Cien Lenguajes | 100423 | Elsa María Martin Cartagena | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Infantil | El semillero Cien Lenguajes propende por consolidarse como un ente del gobierno de las infancias, que con espacios y momentos de investigación en el campo de las infancias, transforme y amplíe la mirada de aquellos que hacen parte del programa Licenciatura en Educación Infantil, y esto inevitablemente se convierta en un giro en la relación pedagógica que se establece con los niños y las niñas. | 1. Sentido de la Educación Inicial 2. Referentes técnicos y normativos de atención integral a la primera infancia 3. Convención de los derechos de los niños y las niñas 4. Configuración del campo de las infancias 5. Epistemologías de las infancias 6. Nueva sociología de la infancia 7. Educación en Reggio Emilia 8. Pedagogía de la escucha 9. Investigación biográfico-narrativa 10. Narrativas de niños y niñas 11. Niños y niñas como Co-investigadores |
22 | Narrativas de la Música Tradicional Colombiana - Maraca | 140423 | Darío Franco Londoño | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística |
Desarrollar la capacidad creativa e investigativa de la comunidad universitaria del CAT Pereira por medio de la exploración de las narrativas en la música tradicional Colombiana como herramienta transversal para la convivencia y la construcción de la paz a través de las artes y las humanidades en el ámbito educativo. | 1. Narrativa musical 2. Estimulación cognitiva a través del sonido 3. Música, entrenamiento y memoria auditiva 4. El lenguaje musical 5. Etnomusicología 6. Ritmos tradicionales colombianos y músicas campesinas |
23 | Narrativas visuales desde las resistencias noviolentas para la construcción de memoria en el suroccidente colombiano - Shanti | 150423 | Vanessa López Alarcón | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística |
Nuestra misión es contribuir a la construcción de una sociedad más justa, pacífica y reconciliada en el suroccidente colombiano a través de la promoción de narrativas visuales que den voz a las resistencias noviolentas. Buscamos documentar a través herramientas visuales y audiovisuales, para así preservar y compartir las historias de las comunidades locales que han abrazado la noviolencia como medio para la transformación social y la construcción de la memoria. Nos comprometemos a empoderar a las personas y a fomentar el diálogo, la comprensión y la solidaridad a través del arte y la narrativa visual. |
1. Ciudadanías 2. Memoria 3. Región 4. Conflicto 5. Imagen 6. Narrativas 7. Fotografía 8. Audiovisual |
24 | NVESTATISCUM | 160423 | Luis Guillermo Caro Pineda | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración financiera | El Semillero de Investigación INVESTATISCUM desarrolla competencias investigativas en torno al aprendizaje, interpretación y aplicación de técnicas y métodos estadísticos y conceptos iniciales de Investigación Formativa con la intención de generar un entorno investigativo en los estudiantes del Programa de Administración Financiera del CAT Tunal del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima (IDEADUT) como parte de su formación profesional. | 1. Investigación Formativa. 2. Estadística descriptiva. 3. Estadística Inferencial. 4. Uso de programas útiles en Estadística. 5. Aplicaciones de la Estadística en Administración Financiera |
25 | Música y Neurociencia | 180423 | Luisa Fernanda Galindo Salas | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística |
La misión del Semillero de Investigación Música y Neurociencia es promover y fomentar la interrelación entre la música y la neurociencia a través de la investigación interdisciplinaria. Además, comprender y explorar de manera profunda cómo la música impacta el cerebro, contribuyendo al avance del conocimiento en esta área. Desde la investigación y la difusión del conocimiento que se va adquiriendo, se busca mejorar la calidad de vida de las personas, aplicando los hallazgos en beneficio de la educación. | 1. Neurobiología de la percepción musical 2. Efectos de la música en la cognición 3.Terapia musical y rehabilitación 4.Desarrollo cognitivo y musical en la infancia 5.Música y emociones 6. Neurociencia de la creatividad musical 7. Música y aprendizaje 8. Neuro plasticidad y entrenamiento musical 9. Musicoterapia y salud mental |
26 | Economía Circular y ODS en las Empresas Verdes del Tolima - ECODSEMTOL | 220423 | José Daniel Martínez Chaparro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Admistración de Empresas | Contribuir al desarrollo sostenible del Tolima, fomentando la adopción de prácticas de Economía Circular y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS - en las empresas verdes (negocios verdes) del Departamento. Con el semillero se pretende promover la investigación, la innovación y la colaboración entre empresas verdes y la comunidad, con el objetivo de impulsar la transición hacia modelos económicos más circulares y socialmente responsables que promuevan la equidad social y fortalezcan la economía local, contribuyendo así a un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras en el Tolima. | 1. Negocios verdes. 2. Economía Circular 3. Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS -. 4. Sostenibilidad ambiental y organizacional en la empresa. |
27 | Economía Circular | 260423 | Cristian Javier Zambrano Forero | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Seguridad y salud en el trabajo | El Semillero de Investigación en Economía Circular tiene como misión principal promover en los estudiantes de la Universidad del Tolima la innovación, el conocimiento y la acción necesarios para transformar la economía regional hacia un modelo sostenible y circular. El semillero tiene el compromiso de fomentar la investigación interdisciplinaria y colaborativa que promueva la adopción de prácticas responsables y eficientes en el uso de recursos. | 1. Ciencias naturales 2. Ciencias sociales 3. Ingeniería 4. Administración 5. Ciencias de la educación. |
28 | ECOTERRITORIOS | 290423 | Claudia Lorena Yara Ortiz | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecología | El semillero de investigación ECOTERRITORIOS tiene como misión comprender y promover sistemas agroecológicos sustentables en contextos rurales, urbanos y periurbanos, que contribuyan con la conservación de la diversidad biológica, social y cultural. Nuestro compromiso es fomentar la investigación interdisciplinaria, la divulgación de conocimientos y la colaboración con comunidades para abordar los desafíos ambientales y sociales, contribuyendo así a un futuro más resiliente y equitativo. | 1. Ecología de ecosistemas y agroecosistemas 2. Biodiversidad, agroecología y territorio 3. Interacciones bióticas |
29 | Innovadores de la Gestión Financiera | 410423 | Carlos J. Fábregas Rodado | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración financiera | Somos un equipo conformado por estudiantes y docentes de la Universidad del Tolima cuyo propósito es promover la capacidad en la formación investigativa, desarrollando proyectos de investigación científica a partir de estudios teóricos y validación empírica en busca de generación de nuevos conocimientos en el contexto de las organizaciones de la región y el país. Conocimientos que servirán a las comunidades involucradas en cada proceso investigativo, a la comunidad académica y a los entes institucionales decisores de política pública. | 1. Economía de las Organizaciones 2.Finanzas Privadas 3. Finanzas Publicas 4. Economía y Educación 5. Teoría Organizacional 6. Prospectiva y Estrategia 7. Responsabilidad Social Empresarial 8. Ecosistemas Emprendedores y Empresariales 9. Historia Empresarial |
30 | WeraSalud | 10424 | Karol Tatiana Colorado Barrios | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Regencia de farmacia | El Semillero de Investigación WeraSalud tiene como misión, la formación de tecnólogos y profesionales con pensamiento crítico, ético y científico, que aporte a la solución de necesidades educacionales, sociales y salubristas en el contexto regional, nacional e internacional. | 1.Educación para la salud 2.Promoción y prevención 3.Selección de Medicamentos y Dispositivos Médicos 4.Adquisición y reposición de 5.Medicamentos y Dispositivos Médicos 6.Recepción y almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Médicos 7. Dispensación de productos farmacéuticos 8. Farmacovigilancia 9.Indicadores de Gestión 10. Salud pública |
31 | Infancias Digitales | 20424 | Amanda Ruiz Cardozo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación Infantil | El semillero de investigación Infancias Digitales se propone como un escenario que piensa y explora las infancias de la sociedad actual y sus procesos de socialización a partir de la experiencia digital como dispositivo influyente en el desarrollo en los contextos escolares y familiares. A partir de la intersección entre las nuevas tecnologías, la seguridad informática, el desarrollo integral y las interacciones entre cuidadores, familia y maestros, se pretende construir nuevos lugares de enunciación en relación con las concepciones emergentes frente a los entornos seguros, los lugares de acogida y las interacciones mediadas por las tecnologías que desde el acompañamiento de actores o figuras cuidadoras, se promuevan la sensibilización e integración de acciones que favorezcan los aprendizajes y el bienestar y la seguridad emocional y digital. |
1.Seguridad informática 2.Desarrollo infantil y mediaciones tecnológicas 3.Desarrollo socioemocional 4.Interacción entre tecnología y aprendizaje |
32 | La infancia y el arte otra forma de crear identidad (IACI) | 30424 | Carolina Zapata Lopera | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística |
El semillero de investigación “La infancia y el arte otra forma de crear identidad” (IACI) tendrá como objetivo máximo la formación de estudiantes en el Centro de Atención Tutorial de Medellín, con miras a explorar su espíritu investigativo, desarrollar las capacidades críticas, reflexivas de análisis y conducta ética, basados en las herramientas y metodologías propias de la investigación-creación, generando espacios de debate, reflexión y proyección para solventar las necesidades de la sociedad antioqueña en el campo de la educación de la primera infancia. | 1.Análisis, medición, valoración y creación del arte en la infancia como un mecanismo de creación de identidad, |
33 | BIODIVERSO | 40424 | JULIO ANIBAL MARTÍNEZ DÍAZ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Tecnología Forestal | El semillero de investigación BIODIVERSO tiene como misión contribuir a la misión del grupo de investigación BIOPESA, promoviendo un espacio de aprendizaje transdisciplinario en el que los integrantes aborden los problemas socioambientales prioritarios de los municipios del Tolima (Purificación, Ataco, Prado y Cajamarca). A través de la integración de las ciencias naturales, las ciencias socioambientales y la pedagogía, los estudiantes y docentes del semillero trabajarán en la generación de conocimiento aplicado que favorezca la sostenibilidad, la conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida en las comunidades rurales. | 1.Ecosistemas de las áreas rurales del Tolima |
34 | LUCAS PACIOLI | 50424 | Ricardo Pesca Angulo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Contaduría Publica | El semillero de Investigación esta compuesto por estudiantes del Programa de Contaduría pública del IDEAD, de la Universidad del Tolima CAT -Ibagué. El semillero tiene como misión promover el desarrollo de la cultura investigativa en los estudiantes en lo relacionado con la Contabilidad ambiental, social y el impacto económico; busca fomentar la reflexión analítica y critica del impacto de la contaduría pública en la medición de los costos ambientales, el costos social y su impacto en la economía. | 1.Contabilidad social e impacto económico 2. Contabilidad Ambiental e impacto económico. |
35 | Tejiendo Interculturalidad desde Nuevas Masculinidades | 60424 | Juan Carlos Correa Quiceno | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación Infantil | Nuestro propósito fundamental es promover el interés y la formación de los estudiantes de las diferentes licenciaturas, desarrollando habilidades que les permita facilitar el aprendizaje de metodologías de investigación, análisis crítico y solución de problemas que se identifican desde el aula de clases en el comportamiento emocional de nuestros niños | 1.Dimensiones 2.Conexiones 3.Procesos 4.Habilidades |
36 | RAICES CURRICULARES | 70424 | ISABEL CRISTINA NAVARRO ORTIZ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | Generar conocimiento sobre los procesos de adaptación y flexibilidad curricular. A través de la investigación buscamos construir propuestas y soluciones que contribuyan a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las practicas curriculares existentes, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Adaptada a las necesidades y desafíos del contexto, se busca fomentar una reflexión crítica frente a su análisis. |
1.Evaluar la efectividad de los programas curriculares existentes 2.Articulación entre el currículo, las competencias profesionales y demandas del mercado laboral 3. El papel de los docentes en la implementación curricular 4. Fomentar la inclusión y equidad en el currículo 5.Análisis crítico del currículo 6. Innovación curricular 7.Promover la integración de nuevas metodologías y tecnologías al currículo |
37 | INCLUIR-TE (Integración y Acción Comunitaria) | 80424 | SAYDEDD OSORIO MOSQUERA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación Infantil | Promover la capacidad investigativa mediante el estudio teórico y práctico del tiempo libre, arraigo cultural, competencias comunicativas, rincones lúdicos y artes escénicas, desde las necesidades y habilidades educativas en la primera infancia, acompañados de la literatura infantil como un eje conductor para el desarrollo de la creatividad, la inteligencia emocional y las habilidades lingüísticas. | 1.Tiempo libre. 2.arraigo cultural. 3.competencias comunicativas 4.rincones lúdicos y artes escénicas |
38 | PROVIDAM” (PROYECTOS VIDA Y AMBIENTE) | 90424 | OLGA LUCIA SOLANILLA VARÓN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Tecnología Forestal | Forjar espacios inclusivos y colaborativos para el desarrollo de competencias investigativas y el compromiso ambiental en los estudiantes, promoviendo la generación de conocimiento y estrategias innovadoras que contribuyan a la protección, restauración, aprovechamiento y manejo sostenible de los ecosistemas, asegurando un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y las necesidades de las comunidades locales." | 1.Ecología y Biodiversidad 2.Restauración Ecológica 3.Manejo Sostenible de Recursos Naturales 4.Cambio Climático y Adaptación Comunitaria 5.Educación Ambiental y Participación Comunitaria 6. Tecnologías Ambientales e Innovación |
39 | EduGen: Ciencia en crecimiento | 100424 | Carlos Javier Puentes Perez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | El Semillero de Investigación EduGen: Ciencia en Crecimiento tiene como misión principal promover una investigación formativa e interdisciplinaria que integre la genética con las ciencias naturales, sociales y pedagógicas, en coherencia con los principios del grupo BIOPESA y de la Universidad del Tolima. A través de un enfoque transdisciplinar, EduGen fomenta en los estudiantes del Instituto de Educación a Distancia (IDEAD) competencias investigativas que impulsen el estudio y aplicación de la genética en contextos educativos, agrícolas, de salud, y biotecnológicos. | 1. Genética y Epigenética Aplicada a la Salud y la Sostenibilidad 2. Genética de Poblaciones y Dinámicas Socioambientales 3. Biotecnología y Desarrollo Agroambiental 4. Estrategias para la Enseñanza de la Genética y las Ciencias Naturales 5.Cromosomas, Herencia y Conservación de la Biodiversidad |
40 | CONTABILIDAD EN ACCIÓN | 110424 | MARIA TERESA HERNANDEZ RODRIGUEZ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Contaduría Publica | Promover el desarrollo de la cultura investigativa en los estudiantes del programa de Contaduría Pública, mediante la generación de reflexiones e ideas que se concreten en proyectos de investigación que aporten significativamente su formación disciplinar e investigativa | 1.Control social mediante la contabilidad pública 2.Normas tributarias 3.Control fiscal en Colombia |
41 | SINER-IDEAD | 120424 | Blanca Luz Castaño Fernández | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería Sistemas | Somos un semillero de investigación dinamizador conformado por estudiantes de diferentes programas de pregrado del IDEAD, que crea, fortalece y fomenta la investigación en mercados y áreas que se relacionan como son el talento humano, los costos y las TIC con el fin de crear y fortalecer en los estudiantes competencias en la investigación formativa. | 1.Talento Humano 2.Mercadeo 3.Costos 4.TIC |
42 | Ecología Humana y Sostenibilidad Ambiental (SIEHSA) | 130424 | Alejandro Sánchez Quiñones | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | El Semillero de Investigación en Ecología Humana y Sostenibilidad Ambiental (SIEHSA) tiene como misión principal promover la investigación interdisciplinaria y la educación ambiental para comprender y abordar los desafíos relacionados con la relación entre los seres humanos y el entorno natural. Nuestra misión es fomentar la conciencia ambiental y contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente. | 1.Educación Ambiental 2.Ecología Humana 3.Sostenibilidad Ambiental 3.Conservación de la Biodiversidad 4.Cambio Climático 5.Ética Ambiental |
43 | FELICIDAD.U.T | 150424 | JULIO CESAR LOAIZA QUINTERO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración financiera | Ser un semillero desde el Valle del Cauca como eje principal de investigación en felicidad con los alumnos de pregrado de las carreras de licenciaturas y ciencias administrativas. La inventiva y el entendimiento de los participantes (estudiantes) en trabajo colaborativo, sincrónico, es lograr su publicación y continuidad por varios años, siendo los pioneros y referentes de investigación de Felicidad como concepto social y felicidad organizacional como factor económico en Colombia. |
1.Definición y Concepto de Felicidad y su medición en vida Real 2.Felicidad como Concepto económico y bien supremo del hombre en un entorno regional Metropolitano 3.Entender la felicidad desde lo personal ,concepto de familia, en contraste con la vida productiva. 4.Economía de la felicidad y la realidad de las Pymes y el sus Stakeholder. |
44 | SENCIARTE: Saberes, Enseñanza, Ciencias y Artes. | 160424 | Johan Gustavo Arenas Jara | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental | Formar docentes reflexivos, críticos y analíticos de su quehacer, capaces de resignificar su práctica pedagógica y transformar la enseñanza de las ciencias naturales y las artes, se busca que mediante la sistematización de experiencias pedagógicas y el diseño de estrategias de enseñanza innovadoras, los estudiantes de licenciatura puedan desarrollar competencias y habilidades propias del campo de la investigación formativa, además de construir un pensamiento ambiental y sistémico de tal manera que puedan enfrentar los retos y desafíos asociados con su quehacer en los diversos contextos educativos. | 1. Análisis y reflexión sobre las prácticas pedagógicas de los maestros de ciencias naturales y de artes 2. Enseñanza de las ciencias naturales y las artes desde un enfoque ambiental 3. Pensamiento ambiental: relación cultura y naturaleza. 4. Conocimiento disciplinar del maestro de ciencias naturales 5. Conocimiento disciplinar del maestro de artes |
45 | SECEIBA-SS-SST | 170424 | LIZA YVETH QUIÑONES HERNÁNDEZ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Salud Seguridad en el Trabajo | Es un grupo de miembros activos de la Universidad del Tolima, caracterizados por un interés investigativo en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo y el firme propósito de ser un pilar en la construcción del conocimiento. De esta manera, se compromete a desarrollar el interés investigativo en todos sus miembros, brindando herramientas en investigación para ser aplicadas en los proyectos investigativos que adelanten. Así como la generación de productos propios que ayuden al análisis en seguridad social en diversos sectores productivos de la región metropolitana de Bogotá y Bogotá, y así, diagnosticar las condiciones de trabajo en Seguridad Social de las poblaciones estudiadas aportando con propuestas realistas a la solución de problemáticas sociales y laborales. |
1.Seguridad social 2.Sistema de salud 3.Riesgos laborales 4.Informalidad laboral 5.Derecho laboral |
46 | Danza Inclusiva | 180424 | Claudia Liliana Silva Murcia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística |
El semillero de investigación, busca acercar a los estudiantes hacia los elementos teórico-prácticos propios de la danza inclusiva, en torno a sus diferentes géneros y formas, buscando así la interacción con las comunidades en condición de discapacidad y el valor del ejercicio investigativo, de cara a los referentes de inclusión desde el componente danzario; contribuyendo así al crecimiento profesional, académico y de sensibilidad social de los futuros licenciados, mediante el desarrollo y aplicación de la investigación biográfico-narrativa. | 1.Educación Artística 2. Danza 3. Inclusión 4. Investigación formativa 5.Entornos de aprendizaje inclusivo 6.Interculturalidad 7. Discapacidad |
47 | INDIA | 190424 | César Augusto Leiva lozano | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación Infantil | Somos el semillero INDIA integrado por estudiantes y docentes del programa de Licenciatura en Educación Infantil del CAT (Centro de Atención Tutorial) de Purificación del IDEAD (Instituto De Educación A Distancia) de la UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, que promueven las competencias investigativas y el desarrollo de estrategias pedagógicas inclusivas que fomenten ambientes de aprendizaje diversos y equitativos, contribuyendo a la formación de una educación más justa y accesible para todos los estudiantes en la zona de influencia del CAT. | 1.Diversidad en el aula 2.Educación Inclusiva 3.Estrategias pedagógicas inclusivas 4. Adaptaciones curriculares, tecnologías de apoyo para la inclusión |
48 | Impacto SST – BSSS | 200424 | GERMAN EDUARDO VERGARA LUNA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Salud Seguridad en el Trabajo | Ser un espacio de formación y desarrollo para estudiantes e investigadores interesados en generar conocimiento innovador y relevante en el área de seguridad y salud en el trabajo. A través de proyectos interdisciplinarios, buscamos proponer soluciones que mejoren el bienestar y la seguridad en los entornos laborales, contribuyendo al desarrollo sostenible y la protección de la seguridad y salud en el trabajo en nuestra comunidad y a nivel regional y nacional. | 1.Prevención de riesgos laborales 2.Ergonomía en Seguridad y salud en el trabajo 4.Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo 5.Psicología ocupacional y bienestar laboral 6.Tecnología y seguridad laboral |
49 | Sumak kawsay | 210424 | Katherine Ibeth Castañeda Morales | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental | Fomentar el interés por la investigación científica y la conservación del medio ambiente entre los estudiantes, promoviendo la curiosidad, el aprendizaje activo y la participación en proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y a la protección de la biodiversidad. A través de un enfoque de pedagogía ambiental, se busca despertar en los jóvenes una conciencia crítica sobre los desafíos ecológicos actuales y su papel como agentes de cambio | 1.Conservación de fauna y flora 2.Educación ambiental 3.Cambio climático 4.Sensibilización ambiental 5.PRAE Innovadores |
50 | Sistemas de información para la transformación digital de las Organizaciones | 220424 | Pablo Emilio Cuenca Rivera | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería de Sistemas | Crear espacios (ambientes) para la investigación formativa y la Formación para la investigación en el programa de ingeniería de sistemas para promover en la comunidad académica la cultura, la vocación y el interés por la investigación en tecnologías para la gestión de sistemas información y la transformación digital con base en los núcleos problémicos del programa. | 1.Gestión de sistemas de información 2.Transformación digital en las organizaciones 3. Minería de datos 4. Big data 5. Internet de las cosas 6.Gestión del conocimiento |
51 | Sujetos y mediaciones escolares : SUMES | 230424 | Nubia Elizabeth Iguarán Olaya | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación Infantil | La misión del semillero de investigación Sujetos y mediaciones escolares “SUMES” es indagar sobre las trayectorias históricas de los sujetos que hacen parte del contexto escolar (estudiantes, maestros, directivos, acudientes) y las mediaciones a partir de las cuales se han desplegado las prácticas educativas en diferentes contextos ( recursos como cuadernos, libros de textos, literatura, disposición del espacio con tableros, puestos y demás). Busca que los investigadores inscritos al mismo, asuman una postura crítica de los roles y las acciones que desde esta perspectiva se han dado en los contextos educativos a fin de resignificar prácticas y actualizarse frente a las nuevas tendencias en la educación. | 1.Historia de la educación en Colombia 2.Pedagogías tradicionales y contemporáneas 3.Pedagogía 4.Didáctica 5.Innovación 6.Evaluación educativa: |
52 | creación en Neuroartes y Diversidad – CROMA | 240424 | Sandra Milena Diaz Olaya | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental | Promover espacios de discusión académica e investigativa de calidad que fortalezcan el pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de la Universidad del Tolima, en torno a las neurociencias y su relación con el arte desde un concepto amplio de diversidad. |
1.Diversidad 2.Artes Plásticas y visuales 3.Artes escénicas 4.Literatura 5.Filosofía 6.Neuroaprendizaje 7.Neurodivergencia 8.Neurodidáctica 9.Percepción 10.Inteligencias |
53 | “On the way” | 250424 | Andrea del Pilar Liz | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración Turistica y Hotelera |
Somos un semillero de investigación dinamizador conformado por estudiantes de diferentes programas de pregrado del IDEAD y de la modalidad presencial, que indaga y reflexiona entorno a las realidades, problemáticas y/o necesidades del sector TUHG - Turismo, Hotelería y Gastronomía y los subsectores que lo integran según el Marco Nacional de Cualificaciones: Turismo, Hotelería, Alimentos y bebidas, Guianza y actividades económicas transversales del sector Turismo, para desarrollar en los estudiantes competencias investigativas que les permitan incurrir en procesos cognitivos de orden superior que aporten a la construcción de conocimiento y la solución de necesidades |
1.Turismo 2.Hotelería 3.Alimentos y Bebidas 4.Guianza 5.Etnografía y cultura |
54 | ZASQUA SUNOA | 270424 | MARIA CECILIA DIAZ RIOS | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración Turística y Hotelera | Propiciar la interacción entre estudiantes del semillero de investigación ZASQUA SUNOA (descubrir y pensar) el Turismo y la Gastronomía- y la docente que promuevan el trabajo en equipo, el estudio permanente y la capacidad investigativa que permita el desarrollo de habilidades en investigación aplicada, mediante el estudio teórico, procesos prácticos y de reflexión del contexto actual en torno al Turismo y la Gastronomía, y contribuya a generar conocimiento con rigor científico, desarrollo personal y profesional, progreso científico mediante el intercambio de experiencias académicas en diferentes espacios divulgativos y asi contribuir en el desarrollo turístico regional generando impacto en la comunidad en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental. | 1.Turismo de naturaleza sostenible e incluyente 2.Turismo de naturaleza y aventura 3. Turismo y la educación ambiental 4.Turismo y la conservación del medio ambiente y la cultura 5. Gastronomía como patrimonio cultural y el turismo 6.Gastronomía y el turismo experiencial 7. Alojamientos turísticos, situación actual y retos a futuro. 8. Alojamientos turísticos regenerativos, la transformación de la industria hotelera |
55 | CIUDADES RESILIENTES | 280424 | NATALIA ANDREA CASTAÑEDA RODRÍGUEZ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecología | El semillero de investigación CIUDADES RESILIENTES, tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible y resiliente de las ciudades, fomentando la adopción de intervenciones de origen agroecológico y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS. Igualmente, este semillero busca estimular en los estudiantes la cultura investigativa a través del planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación que resuelvan problemáticas actuales. | 1.Ecología urbana 2.Conservación de la biodiversidad 3.Prácticas Sostenibles y Resilientes 4.Estrategias tácticas urbanas 5.Economía circular y solidaria 6.El movimiento social |
56 | Huellas e identidades | 290424 | Mónica Fernanda Tovar Espinosa | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Literatura y lengua castellana | El Semillero de investigación Huellas e identidades del Instituto de Educación a Distancia (IDEAD) es un colectivo académico, que busca incentivar en sus integrantes la capacidad creativa, reflexiva e investigativa mediante la implementación de proyectos de investigación que promueven la construcción colectiva de conocimiento en torno al campo de la pedagogía mediante la aplicación de la investigación social. | 1.Pedagogía |
57 | GAMA - Gamificación y Ambientes de Aprendizaje | 300424 | Orfi Yineth Delgado Santamaría | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Literatura y lengua castellana | El semillero GAMA tiene como misión desarrollar investigación formativa en los programas de licenciatura; promoviendo así, en la comunidad académica la cultura, la vocación y el interés por la investigación de entornos gamificados e innovadores que resuelvan problemas reales a escala de la escuela o cualquier institución que tenga en su razón de ser servicios de formación, permitiéndoles, además contribuir a la transformación de los procesos de enseñanza aprendizaje, el contexto y las practicas socioculturales que subyacen al ejercicio mismo de la investigación | 1.Nuevas metodologías de E/A centradas en la cooperación, la innovación y la resolución de problemas 2. El nuevo rol del docente y su actitud hacia el cambio metodológico (concepción del 3.tiempo y del espacio en el aula) 4. Modelo Flipped Classroom o clase invertida 5. Ludificaciones y aprendizaje basado en juegos (ABJ) 6. Las TIC y su aplicación práctica e interactiva en la orientación académica o como herramienta de gestión 7.Gamificación del aprendizaje en equipos cooperativos y colaborativos 8.Modelos de aprendizaje digital y de docencia |
58 | GINREES | 310424 | Juan José Chavarro Peña | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración Financiera | El grupo de semillero de investigación de la universidad del Tolima esta conformados por estudiantes y docentes, tiene como misión formar y fortalecer competencias en la investigación científica a partir de estudios teóricos y validación empírica en los contextos de las tecnologías emergentes, y gerencia estratégica, promoviendo la responsabilidad social empresarial y la ética en cada proceso. A través de la gestión pública y el emprendimiento, buscamos impulsar la innovación y la generación de nuevos conocimientos para resolver los desafíos actuales en el ámbito de las organizaciones. | 1.Tecnologías emergentes, 2.Responsabilidad social empresarial, 3.Teoría Organizacional 4.Administración financiera 5.Gestión pública 6.Gerencia estratégica 7.Prospectiva estratégica |
59 | HABILIDADES EMPRESARIALES | 320424 | EMIDIO SILVESTRE OVIEDO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración Financiera | Identificar y crear conciencia empresarial en los futuros profesionales de la Universidad del Tolima, siendo los propios estudiantes los artífices de construir su propio conocimiento a través de la generación de ideas que se materialicen en proyectos innovación empresarial. | 1.Administrativa 2.contable 3.financiera |
60 | EDUCACIÓN INFANTIL Y SOCIEDAD | 330424 | Jaime Otero Meléndez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación Infantil | Hacer aportaciones a la educación infantil con tareas y avances en la investigación en áreas específicas como las habilidades comunicativas y competencias en niños de primera infancia y todo lo correspondiente al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, e igualmente, abordar acciones que brinda la sociedad junto al estado para la atención en la primera infancia. | 1. Desarrollo Psicomotriz y habilidades 2. Simbolismo y representaciones 3.Competencias Comunicativas 4. Practicas discursivas de los niños 5.Políticas de infancia 6. Sociedad, niñez e infancia 7. Infancia y entorno escolar |
61 | ESATRA-IDEAD | 350424 | NICOLAS FELIPE OSPINA CHAVARRO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Seguridad y salud en el trabajo | Nuestro semillero de investigación está conformado por estudiantes de pregrado del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo del IDEAD, que buscan investigar sobre los impactos que la Reforma Laboral propuesta por el Gobierno nacional y sus normas reglamentarias y complementarias tienen sobre la seguridad y salud de los trabajadores, creando en los estudiantes las competencias necesarias para estar en la vanguardia normativa y su aplicación en la comunidad | 1.Investigación formativa, en las normas que reglamentan la seguridad y salud en el trabajo |
62 | LITEART | 370424 | LINA FERNANDA MEZA ORTEGA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación artística |
El semillero LITEART es un grupo conformado por estudiantes de los programas de licenciatura en educación infantil, licenciatura en literatura y lengua castellana, licenciatura en educación artística y una docente del CREAD CALI, de la universidad del Tolima, que promueven la capacidad investigativa enfocándose en el desarrollo de habilidades de composición literaria, arte y cultura, así como en el fomento de la creatividad y la expresión artística. | 1.TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN 2.GÉNEROS LITERARIOS (CUENTOS, MICROCUENTOS, POESIAS, COPLAS, ENTRE OTROS) 3. LÚDICA. 4.ARTE DRAMÁTICO (TEATRO) 5.BAILE. |
63 | LITERATED | 380424 | Martha Lucia Campo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Literatura y lengua castellana | Nuestro semillero tiene como objetivo crear un espacio académico y colaborativo que celebre la diversidad cultural y lingüística, promoviendo estrategias pedagógicas innovadoras para la inclusión educativa en la enseñanza de la literatura. A través de la investigación, buscamos transformar la enseñanza del castellano y fomentar el amor por la literatura y la escritura, generando un impacto positivo en la vida de los estudiantes. Nos dedicamos a formar lectores y escritores apasionados, utilizando la literatura como una herramienta de inclusión, reflexión crítica y transformación social. Además, nos comprometemos a contribuir al desarrollo de una comunidad académica comprometida con la innovación pedagógica y el enriquecimiento de la identidad cultural, formando futuros profesionales capaces de generar cambios significativos mediante el poder de las palabras. |
1. Inclusión Educativa 2. Pedagogía Literaria 3. Diversidad Cultural y Lingüística 4. Tecnología en la Educación 5. Desarrollo de Habilidades Críticas 6. Literatura Infantil y Juvenil |
64 | LECRIVES (lectura crítica, investigación y escritura) | 390424 | Janeth Lasso Avendaño | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingenería Sistemas | Fortalecer las competencias de lectura crítica y escritura, como elemento fundamental a la hora de concretar las partes de un proyecto de investigación. | 1. lectura crítica |
65 | Innovación y transformación en Educación Infantil- SIIETEI | 400424 | Saul Jesus Pulido | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura Educación Infantil | La misión del "Semillero de investigación en innovación y transformación en Educación Infantil" SIIETEI es promover y fortalecer la educación infantil integral en Popayán a través de la investigación, el diagnóstico y la propuesta de alistamiento de instituciones educativas. Nos comprometemos a evaluar el estado actual de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), identificando las necesidades y deficiencias que limitan la implementación efectiva de la educación en los niveles de prejardín y jardín | 1.Currículos flexibles y pertinentes . 2. Pedagogía infantil 3. Gestión institucional 4. Didácticas educación infantil . |
66 | EcoInnovar | 410424 | John Hadminton Diaz Avendaño | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | Fomentar el diseño, implementación y evaluación de estrategias innovadoras para la enseñanza de las ciencias naturales con un enfoque ambiental, a través de procesos investigativos que integren metodologías activas, evaluación formativa y el uso de la tecnología en la generación y fortalecimiento de saberes científicos, promoviendo la concientización ambiental por medio de acciones pedagógicas orientadas a la conservación y protección del medio ambiente que a través de la formación y sensibilización, promocionar prácticas pedagógicas de docentes de formación inicial del IDEAD, que favorezca la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos educativos. | 1.Diseño e Implementación de estrategias innovadoras en la enseñanza de las ciencias naturales con enfoque ambiental 2.Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA 3.Evaluación Formativa en la Enseñanza de las Ciencias Naturales 4.Formación y sensibilización de docentes en formación inicial de Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
67 | REDACOBID | 450424 | Jhobanny Marín Fernández | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | Tiene como misión desarrollar y aplicar herramientas digitales innovadoras para promover la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, a través de la investigación y un enfoque multidisciplinario, busca desarrollar proyectos colaborativos que potencialicen las competencias digitales a las comunidades educativas, datando de herramientas tecnológicas para proteger, preservar y conservar la biodiversidad de especies que posee el valle del cauca. |
1. Ecología de poblaciones 2. Educación ambiental 3. Contaminación de afluentes hídricos 4. Conservación de especies amenazadas (AVIFAUNA) 5. Pérdida de biodiversidad y especies endémicas (FAUNA Y FLORA) 6. Fragmentación de hábitats por intervención antrópica |
68 | UNIT.FOLCLOR | 460424 | Rubén Dario Monroy Sarmiento | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística | Promover la cultura colombiana a través de la danza folclórica, exaltando las tradiciones y costumbres de nuestro país, donde la base sea la investigación y la creatividad, con el fin de que cada espectáculo sea apreciado y grato por las distintas personas que estén presentes. | 1.Danza Folclórica de Investigación, inclusión, normas y valores, afecto seguro |
69 | Genea Teatro | 490424 | Camilo Andrés Urrego Martin | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística | Busca fomentar la investigación, creación e innovación artística teatral proporcionando un espacio de experimentación, colaboración y aprendizaje para los estudiantes. Además, pretende desarrollar talentos creativos, críticos y visionarios que contribuyan al enriquecimiento cultural y artístico de nuestra comunidad educativa. |
1.Artes Escénicas 2.teatro 3. Géneros teatrales 4.Técnicas teatrales o de actuación. |
70 | GESESATOL | 520424 | Yennifer Prada | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Seguridad y salud en el trabajo | Promover un análisis profundo y actualizado sobre el estado del arte del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las empresas sostenibles (negocios verdes) del Departamento del Tolima, a través de un trabajo colaborativo del semillero de investigación realizando un análisis crítico, buscando fomentar la generación de conocimiento y soluciones prácticas que promuevan entornos laborales seguros y saludables. | 1.Empresas Sostenibles (negocios verdes). 2.Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 3.Requisitos legales en el SG-SST. |
71 | Educación Ambiental en Territorios Rurales y procesos de apropiación del saber loca | 530424 | Paola Andrea Rodriguez Rodriguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | Reivindicar el valor del componente ambiental desde la perspectiva socio humanística y pedagógica de los territorios rurales, haciendo hincapié en la proyección y el desarrollo de estrategias educativas de intervención para la comunidad rural, a partir de la interacción con la institucionalidad educativa de la zona en relación al eje transversal de la educación Ambiental, con la intencionalidad de preservar y defender el conocimiento local y los usos propios de las comunidades rurales como una estrategia de conservación y promoción del componente cultural y ecosistémico de la zonas rurales. | 1.Investigación Formativa 2.Procesos de apropiación del saber ambiental local 3.Educación rural o de poblaciones vulnerables 4.Análisis y diseño de la Investigación desde la socio-humanística y ambiental en contextos rurales |
72 | PENSARTE | 610424 | Marisol Santacruz Navarrete | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana | Tiene como misión conformar una comunidad académica, tanto dentro de la Universidad del Tolima como en el ámbito académico en general, dedicada al estudio y la investigación de la influencia del audiovisual, en sus diversas modalidades, en la formación de educadores y estudiantes. Su enfoque principal es el análisis crítico de materiales audiovisuales seleccionados. | 1.Educación y Pedagogía Audiovisual 2.Comunicación y Cultura |
73 | OIKOS | 640424 | STEFANIA PINZON TRIANA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecología | Promueve las metodologías participativas de investigación para el entendimiento y cuidado de los ecosistemas desde una perspectiva inclusiva y diversa. Inspirados en los principios de la etnoecología y el oikeiosis, valoramos el conocimiento tradicional de las comunidades locales y buscamos integrarlo a prácticas de manejo sostenible que respeten la cultura y la biodiversidad. Trabajamos junto a las comunidades para desarrollar soluciones sostenibles, reconociendo la intersubjetividades diversas que buscan fortalecer la relación entre la sociedad y la naturaleza, y lograr trasegares agroecológicos duraderos en los territorios. | 1.Ecología Humana 2.Entoecología 3.Ecología de paisaje 4.Autoecología 5.Sinecología |
74 | Agroecología, Agrobiodiversidad, Sociobiodiversidad y Desarrollo Rural Sustentable | 650424 | Jeidi Yasmin Galeano Cobos | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecología | Fomentar la formación investigativa inter y transdisciplinar de estudiantes de ingeniería en agroecología, así como despertar el interés y motivación por generar proyectos de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social. | 1.Campo Inter y Transdisciplinar de las Ciencias Biológicas, Sociales y Humanas 2.Agroecológica 3.Desarrollo Rural |
75 | Suelos Tropicales | 660424 | Cristhian Hernandez Gamboa | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ingeniería en Agroecología | El semillero de investigación en suelos tropicales es una comunidad de aprendizaje orientada a fomentar habilidades científicas, técnicas y metodológicas en sus integrantes, en un entorno colaborativo y orientado a la resolución de problemas asociados con la degradación del suelo tropical y la necesidad de desarrollar manejos agroecológicos que garanticen su adecuado funcionamiento y conservación. | 1.Funcionamiento del suelo tropical 2.Manejo agroecológico y conservación del suelo tropical |
76 | ALTERADOS 2.0 | 670424 | Orlando Quintero Varón | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Educación Artística | Es un grupo académico integrado por estudiantes en formación de la licenciatura en Educación Artística del IDEAD, en donde se busca fortalecer los procesos de investigación formativa en el área de la pedagogía, transitando específicamente en los ámbitos de la alteridad, la pedagogía y la estética, contribuyendo así, al crecimiento profesional, académico y de sensibilidad social de los futuros licenciados, mediante la aplicación de la investigación social | 1.Pedagogía |
77 | NEXOCOM | 680424 | LUIS ARTURO PÁRAMO MORALES | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | Tiene como propósito capacitar a estudiantes de pregrado en el uso estratégico de herramientas digitales y de la Comunicación (TIC) para desarrollar iniciativas innovadoras en comunicación. A través de proyectos interdisciplinarios, se impulsará la creación de estrategias tecnológicas y creativas que respondan a las necesidades de diversas comunidades y que generen un impacto positivo tanto en el ámbito social como educativo. | 1.Producción Digital y Multimedia. 2.Comunicación para el Impacto Social. 3.Divulgación Científica Digital. 4.Innovación Tecnológica en Comunicación. 5.Educación Ambiental Digital. 6.Investigación en Comunicación y Tecnología |
78 | SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - HYGIENESST | 690424 | CARLOS ANDRES GUZMAN ROJAS | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Seguridad y Salud en el trabajo | El semillero de Investigación HYGIENESST es un espacio de análisis y discusión para el pensamiento crítico, el cual permite a sus integrantes dar a conocer sus ideas, propuestas y conocimientos en temáticas especiales de la salud y seguridad en el trabajo, basados en los problemas de la región, el respeto y el compromiso en el crecimiento personal y grupal en el área de la investigación, para la solución de problemas dados desde los diferentes contextos sociales, formales e informales de la economía. | 1.Higiene 2. Seguridad 3.Salud 4.Trabajo 5. Ambiente Laboral. |
79 | ECOSISTEMAS, PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN Y SABERES DE LA REGIÓN SURCOLOMBIANA | 700424 | SANDRA MILENA LOZANO VERA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | Se encarga de desarrollar capacidades, habilidades y competencias investigativas en sus integrantes que permita la formulación, ejecución de proyectos de investigación formativa, innovación, desarrollo tecnológico con un enfoque practico de formación integral, holística, participativa y dinámica para el fortalecimiento de habilidades científicas, pedagógicas relacionadas con el territorio y sus necesidades y alcances. | 1.Educación y saberes 2. Pedagogía y Didáctica 3.Ecosistemas y problemas socioambientales 4.Biodiversidad e interacción hombre-naturaleza 5. Bienes, servicios y economía circula |
80 | I+D EMPRENDIMIENTO | 730424 | HARVER RICARDO BELTRAN GARCIA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Adminidtración Financiera | Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas de investigación y la apropiación de este rol en el ejercicio profesional, como pilar fundamental para la formulación y evaluación de proyectos y la toma de decisiones, en el marco de los lineamientos pedagógicos de la modalidad de educación a distancia de la Universidad del Tolima, la autonomía, el enfoque de autoconstrucción del conocimiento y el trabajo colaborativo. | 1.Identificar necesidades de bienes y servicios en el municipio de Ibagué |
81 | LADHU – Laboratorio de Desarrollo Humano | 740424 | CÉSAR RUIZ CHÁVEZ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Literatura y lengua castellana | Promover la investigación interdisciplinaria en torno al desarrollo humano, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la generación de conoci-miento en estudiantes universitarios de diversas áreas. Buscamos fortalecer las habilidades investigativas de nuestros miembros, a través de la explora-ción de temáticas relevantes para la sociedad, con un enfoque especial en pedagogías, didácticas y calidad de vida. | 1.Pedagogías y didácticas 2.Calidad de vida |
82 | Laboratorio de Desarrollo Humano B | 770424 | SANDRA ROCIO OBANDO ORTIZ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | Fomentar en estudiantes universitarios de diversas áreas, el pensamiento crítico, la creatividad y la generación de conocimiento, promoviendo la investigación interdisciplinaria en torno al desarrollo humano. Buscamos fortalecer las habilidades investigativas de nuestros miembros a través de la exploración de temáticas relevantes para la sociedad, con un enfoque especial en pedagogías, didácticas y calidad de vida |
1.Pedagogías y didácticas 2.Calidad de vida |
83 | DULIMA | 780424 | Paola Andrea Montilla Prieto | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Administración turística y hotelera |
Está conformado por un grupo de estudiantes y docentes comprometidos con la promoción de escenarios que conlleven a impulsar los procesos investigativos de manera activa, analizando las realidades y contextos vividos por el ser humano en el área socio-económica. De esta manera, el semillero busca la articulación permanente entre docencia-investigación y proyección social, asumiendo con responsabilidad, innovación, compromiso y disposición de servicio en el ejercicio investigativo. |
1.Género 2.Sectores económicos y oportunidad 3.Turismo y Desarrollo 4. Mujer y Desarrollo económico 5.Economía circular 6. IA y desarrollo provincial 7. Innovación |