Universidad del Tolima pagina investigaciones   Click to listen highlighted text! Universidad del Tolima pagina investigaciones Powered By GSpeech
Escudo
investigacion Semilleros Facultad de Ingeniería Forestal

Semilleros Facultad de Ingeniería Forestal

 

NOMBRE DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CODIGO INSTITUCIONAL COORDINADOR CORREO ELECTRONICO PROGRAMA ACADEMICO MISIÓN ÁREAS DE ESTUDIO
1 Manejo del Arbolado Rural y Urbano del Tolima 50422 Diana Skarly Canal Daza Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería Forestal El semillero de investigación en Manejo del Arbolado Rural y Urbano del Tolima SIMARUT de la Universidad del Tolima es un grupo, adscrito a la facultad de Ingeniería Forestal que se enfoca en el desarrollo de actividades investigativas y creativas que puedan contribuir al mejoramiento del arbolado rural y urbano en los sectores con menor diversidad arbórea en los municipios del departamento del Tolima, mediante la implementación de proyectos de investigación que promueven y estimulan la capacidad de crear nuevas técnicas aplicadas a diversas áreas como la silvicultura y el urbanismo. 1. Servicios ecosistémicos
2 Biodiversidad de ecosistemas forestales 100422 Omar Aurelio Melo Cruz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ';document.getElementById('cloak5776f31e1cc143537b12a32132406e40').innerHTML += ''+addy_text5776f31e1cc143537b12a32132406e40+'<\/a>'; Ingeniería Forestal Proporcionar información taxonómica, características generales, uso y funciones de las especies forestales, con el fin de suministrar información para que el ciudadano pueda conocer y familiarizarse con las especies en su entorno, además está centrada en ser una excelente herramienta académica. 1. Taxonomía Vegetal y Animal  Dendrología  
2. Ecología                                                                     
3. Biodiversidad                                                  
4.Cambio climático                                                    
5. Ecosistemas estratégicos                                       
6. Arbolado urbano                                              
7.Impacto ambiental                                                      
8. Manejo de datos de una página web
3 Anatomía de la Madera y Evaluación Instrumental de Árboles - SIAMEIA 200423 Julio César Bermúdez Escovar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Ingeniería Forestal El Semillero de Investigación en Anatomía de la Madera y Evaluación
Instrumental de Árboles - (SIAMEIA) buscará incentivar el espíritu
investigativo en los estudiantes de la Universidad del Tolima, generando un
movimiento de excelencia académica, al desarrollar espacios donde las
capacidades críticas, creativas y cognitivas de los estudiantes se irán
potencializando, con miras a formular propuestas de investigación en el área
de la anatomía de la madera y de la evaluación instrumental de árboles.
1. Creatividad                                                                  
2. Formación de Xilotecas y colecciones de madera                                                                          
3. Descripción anatómica a escala macroscópica y microscópica                                   
4. Dendrocronología                                                      
5. Calidad de la madera                                                
6. Métodos de muestreo no destructivo
4 Inteligencia Artificial aplicada en la teledetección en cuencas hidrográficas (IATECH) 490423 Jaime López Carvajal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Ingeniería Forestal Aportar en el uso y aplicación de las diferentes técnicas de inteligencia artificial en la teledetección de desastres naturales dirigido a cuencas hidrográficas; apoyados en la interpretación y procesamiento de datos geográficos, con el fin de detectar las diferentes variables. Generando planes de acción que conlleven a la protección de los recursos naturales y los seres vivos. 1. Cuencas hidrográficas.
2. Inteligencia artificial.
3. Redes neuronales.
4. Procesamiento y análisis de imágenes de sensores remotos.
5. Lenguajes de programación.
6. Detección del cambio.
7. Índices espectrales.
5 HIDROLOGÍA Y MODELACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 500424 Cristian Camilo Guevara Ochoa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Ingeniería Forestal Fomentar la formación integral de estudiantes con competencias profesionales en el uso de modelos matemáticos para la estimación de variables hidrológicas, integrando datos de percepción remota y mediciones de campo. Los integrantes del semillero desarrollarán habilidades para comunicar eficazmente los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica y participar activamente en equipos multidisciplinarios, contribuyendo al avance del conocimiento en el ámbito de la hidrología y la gestión de recursos hídricos. 1.Hidrología                                            2.Modelación Matemática e Hidroinformática
6 Aplicación de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG-UT) de la Universidad del Tolima 580424 Uriel Pérez Gómez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Ingeniería Forestal El Semillero de Investigación TIG-UT tiene como misión formar estudiantes de la Universidad del Tolima en procesos y desarrollo de investigación aplicada utilizando las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) (sistemas de información geográfica (SIG), teledetección, fotogrametría, GNSS y cartografía), para comprender y contribuir a la solución de problemas reales en áreas específicas, fomentando el desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes para la toma de decisiones. 1.Dinámicas espaciales y temporales de coberturas del suelo                                2.Modelado de la distribución potencial de especies animales y forestales             3.Identificación y zonificación de áreas potenciales para la restauración ecológica utilizando TIG.                                                      4.Incendios Forestales
7 Restauración Ecológica y Silvicultura - SERESILVI 830424 Fernando Fernandez Mendez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Ingeniería Forestal Ser un grupo de estudiantes y profesionales conscientes de la complejidad de desarrollar la Restauración de los Ecosistemas de Colombia. Buscando consolidar el conocimiento científico y la interacción con las comunidades y los actores sociales para llevar a cabo proyectos de restauración ecológica exitosos a largo plazo de la mano de la Silvicultura como herramienta fundamental en la Restauración y la Rehabilitación de ecosistemas forestales 1.Restauración Ecológica
  • gobierno en linea2
  • min educacion2
  • colciencias2
  • icetex2
  • fodesep2
  • universia1
  • renata2
  • zoom1
  • jovenesaccion2
  • oracle2
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech