Universidad del Tolima pagina investigaciones   Click to listen highlighted text! Universidad del Tolima pagina investigaciones Powered By GSpeech
Escudo
investigacion Semilleros Facultad de Ciencias de la Educación

Semilleros Facultad de Ciencias de la Educación

 

NOMBRE DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CODIGO INSTITUCIONAL COORDINADOR CORREO ELECTRONICO PROGRAMA ACADEMICO MISIÓN ÁREAS DE ESTUDIO
1 Estudios lingüísticos y discursivos - ELYD 20409 Adriana Lucía Palma Ramírez  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en
Literatura y Lengua
Castellana
Promover la investigación formativa en áreas y temas de estudio que aporten a la maduración cognitiva de los estudiantes universitarios, fomentando la indagación metódica acerca de las habilidades para la producción textual, en el marco comunicativo académico y científico 1. La investigación formativa                      
2. Psicolingüística                                          
3. Argumentación
2 Educación Ambiental- SIEDAM 100413 Gloria Marcela Flórez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en Ciencias Naturales y
Educación Ambiental
"El Semillero de Investigación en Educación Ambiental (SIEDAM) tiene como misión el fomento y desarrollo de la investigación formativa en el ámbito de la educación ambiental. Nuestra labor se enfoca en la generación de conocimiento y la exploración de posibles alternativas con el fin de
abordar eficazmente los desafíos educativos relacionados con el ambiente. "
1. Educación Ambiental
3 Estudios Literarios y Didáctica de la Literatura-PALINDROMO 90419 Orfa Kelita Vanegas Vásquez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en
Literatura y Lengua
Castellana
El Semillero de Investigación tiene como misión la formación y cualificación
de estudiantes en competencias, habilidades y conciencia de la sensibilidad propia, para la iniciación del quehacer investigativo, el fortalecimiento del pensamiento crítico y la proyección social, a partir del acercamiento al campo literario en sus diversos ángulos de estudio: creación, crítica y didáctica de la literatura.
1. Literatura
4 Didáctica de la Geografía y las Ciencias Sociales 130419 Olga Lucia Romero Castro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en
Ciencias Sociales
Contribuir a la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales en investigación en didáctica de la Geografía y enseñanza de las Ciencias Sociales para el mejoramiento de su ejercicio profesional y de la calidad de la educación básica y media. 1. Estudio de la relación espacio, tiempo en la enseñanza de las ciencias sociales.
2. Formación ciudadana y patrimonio
5 Territorio, Ruralidad y Educación 260422 Jhider Soler Mejía Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Licenciatura en
Ciencias Sociales
Desarrollar investigaciones que impacte el contexto regional y fortalezcan el carácter misional de la Universidad del Tolima desde una análisis conceptual sobre la ruralidad y el territorio con perspectivas pedagógicas de nivel popular, crítico y/ o decolonial. 1.Desarrollo de la enseñanza de la catedra de paz 2.Estudio de las relaciones posibles en la bina territorio y ruralidad                                                 3.Prácticas pedagógicas en la enseñanza del territorio,
6 Didáctica, Pensamiento Crítico e Inteligencia Artificial en la Educación Hoy 10423 Jenniffer Stephane Munar Castellanos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en
Ciencias Sociales
La misión de un semillero de investigación sobre didáctica e inteligencia artificial es promover el estudio y la investigación en el campo de la enseñanza y el aprendizaje, utilizando las tecnologías de inteligencia artificial como herramientas para mejorar los procesos educativos. Nuestro objetivo es fomentar la creación y aplicación de metodologías innovadoras que integran la inteligencia artificial en la didáctica, con el fin de potenciar el desarrollo de habilidades y conocimientos en los estudiantes en formación para ser docentes. 1.Calidad de la Educación
7 Estudios sobre el Ethos pedagógico en la literatura de América Latina, Colombia y Tolima - EPELIAL 210423 Jhon Edwin Trujillo Paredes Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en
Literatura y Lengua
Castellana
EPELIAL se configura como un colectivo de trabajo que propicia espacios de reflexión, investigación y debate sobre el hecho literario en Latinoamérica, Colombia y Tolima, desde las posibilidades comprensivas ofrecidas por la ética en su carácter pedagógico, enmarcado en el lenguaje como hermeneusis, y en la búsqueda de la condición humana expresada en el objeto estético literario. 1. Pedagogía                                                                          
2. Didáctica                                                                           
3. Ética y literatura
8 Multilingüismo en el Tolima 450423 Joshua James Zwisler Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura
Lenguas
Extranjeras
con
Énfasis en
Inglés
La misión de Semillero Multilingüismo en el Tolima es fomentar la investigación en el multilingüismo tolimense a través de la formación de creación de proyectos de investigación que examinan el multilingüismo en todas sus facetas. 1.Multilingüismo
9 COMUNIDADES DE APRENDIZAJE INCLUSIVAS Y DIVERSAS PARA LA
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
440424 Claudia Patricia Duque Aristizábal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en
Literatura y Lengua
Castellana
El semillero es una comunidad de aprendizaje con referentes teóricos, prácticos,
críticos y reflexivos para comprender la inclusión y la diversidad en diferentes
contextos educativos. Desde el semillero se propende por construir una educación
para todos desde proyectos que fortalezcan el proceso investigativo, pedagógico y
convivencial de los licenciados en formación en las diferentes áreas, con miras a la
transformación social.
1. Inclusión
2. Diversidad
3.Educación inclusiva y Prácticas pedagógicas inclusivas
4. Políticas publicas: identidad profesional del maestro, inclusión y diversidad
5. Pedagogía sociocrítica transformadora
6. Identidad profesional del educador diverso
7.Agentes educativos como sujetos relacionales y afectivos
8.Derechos humanos                                9.Interculturalidad
10 Historia y Didáctica de la Historia (IHDH) 470424 Ginna Lizeth Galindo Cruz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Lic. Ciencias Sociales Contribuir a la formación de jóvenes investigadores en estudios históricos y en la didáctica de la historia desde una visión disciplinar, pedagógica y didáctica del conocimiento desde las Ciencias Sociales. 1.Educación e historia de la educación
2.Historia social y política
3.Enseñanza-aprendizaje de la historia
4. La memoria histórica
11 Horizontes Inclusivos: Educación para la Equidad 550424 ANDREA JULIETH BAYONA ARCINIEGAS Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Lic. Ciencias Sociales Universidad del Tolima, orientado a la comprensión de la diversidad y el desarrollo de estrategias pedagógicas inclusivas. De este modo, contribuir a la construcción de una educación equitativa que promueva la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes. 1.Políticas públicas en educación inclusiva.
2.Prácticas pedagógicas inclusivas y su impacto.
3.Diseño universal de aprendizaje (DUA).
4.Barreras para el aprendizaje y la participación (BAP).
5.Formación docente en estrategias inclusivas.
6.Tecnologías de apoyo y accesibilidad en la educación.
7.Impacto de la inclusión en la comunidad educativa: estudiantes, docentes y familias.
12 LUSOFÓNICA 600424 NATALIA ANDREA ZULUAGA OSORIO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés El Semillero de Investigación Lusofónica tiene como misión formar jóvenes investigadores comprometidos con el interés de estudiar y analizar el portugués como lengua extranjera, promoviendo el desarrollo de técnicas de investigación para crear propuestas y ejecutar proyectos innovadores y multidisciplinares en áreas como la didáctica, lingüística aplicada, multilingüismo y sociolingüística. A través de estos proyectos, buscamos contribuir al fortalecimiento del campo de estudio y a las políticas locales y nacionales en la enseñanza del portugués como lengua extranjera 1.Lingüística aplicada
2. Multilingüismo
3.Sociolingüística
4.Alternancia de código
5. Identidad social
6.Portugués como lengua de herencia y lengua adicional
7.Didáctica del portugués como lengua extranjera
13 Decolonizing ELT Prácticas 760424 Kevin López Páez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés La misión de Decolonizing ELT Prácticas es co-construir reflexividad onto-epistemológica para formar jóvenes investigadoras e investigadores en la exploración y registro sistemático no extractivista y heterárquico sobre prácticas de enseñanza del inglés diversas, inclusivas, descentralizadas y localizadas al contexto latinoamericano de las y los estudiantes, reconociendo diferentes seres, saberes y formas de ver el mundo y comunicarse. Estas investigadoras e investigadores contribuirán con su producción intelectual al campo de estudio de la decolonialidad en la didáctica del inglés y a las políticas locales/nacionales relacionadas con el bilingüismo 1.Enseñanza del inglés
14 SIORYTL-UT II 790424 Hernán Gilberto Tovar Torres Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura Educación Fisica SIORYTL-UT como semillero de investigación científica tiene como misión formar y cualificar estudiantes de la Universidad del Tolima en el campo de la investigación científica en ocio, recreación y tiempo libre a través de proyectos de investigación y de proyectos operativos que contribuyan al desarrollo científico de estas temáticas, teniendo como eje la resolución de problemas locales y regionales, trabajando de manera coordinada entre comunidad académica y extensión social de la universidad y/o comunidad en general. 1. OCIO Y RECREACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO HUMANO.                                                        2. DEPORTE Y FÚTBOL DE OCIO
15 EDUMATIA 820424 Diego Ricardo Rojas Cuellar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en matemáticas Consolidar el semillero de investigación EDUMATIA a nivel institucional, con el objetivo de enfrentar los desafíos actuales en la enseñanza de las matemáticas en el contexto escolar. La misión del semillero es desarrollar en los docentes en formación inicial de la Universidad del Tolima competencias investigativas y didácticas a través de la implementación de juegos matemáticos y el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en su práctica pedagógica. El semillero EDUMATIA busca que esta formación contribuya a la innovación en el aula, promoviendo metodologías de enseñanza adaptativas y centradas en el estudiante, que fortalezcan el aprendizaje de las matemáticas y fomenten habilidades de pensamiento crítico, analítico y digital en los estudiantes. 1.Innovación pedagógica en la enseñanza de las matemáticas                                                                     2. Inteligencia artificial en la educación.                        3. Desarrollo de competencias digitales y matemáticas en docentes en formación.                           4. Gamificación y juegos educativos en la enseñanza de las matemáticas                                          5. Transformación de las prácticas pedagógicas mediante tecnologías emergentes.                                     6. Impacto de la investigación en la enseñanza de las matemáticas
16 DIDACMAT 840424 Manuel Alfonso Arévalo Cortés Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en matemáticas El semillero de investigación Didacmat (Didáctica de las Matemáticas), tiene
como objetivo fortalecer la práctica pedagógica en el aula a través de la
investigación y aplicación de estrategias no cotidianas. Nos enfocamos en el
uso del error (fallo productivo) como herramienta didáctica para promover el
aprendizaje significativo. Adaptamos los contenidos matemáticos a la edad y
conocimientos de los estudiantes, utilizando ejemplos y situaciones reales
que muestran el amplio campo de fenómenos organizados por las
matemáticas. Simplificamos conceptos y empleamos un lenguaje accesible
para facilitar la comprensión y aplicación de los conocimientos matemáticos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, integramos los avances
en ciencia, tecnología e innovación para desarrollar enfoques educativos
que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI,
fomentando habilidades críticas, creativas y tecnológicas.
1.Algunas Concepciones Matemáticas                  2.Rasgos Característicos de las Matemáticas 3.Competencia Y Comprensión Matemática
17 COGNICIÓN Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES 870424 Edna Eliana Morales Oliveros Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Licenciatura en Ciencias Naturales y
Educación Ambiental
El semillero es un espacio investigativo que pretende comprender el aprendizaje de las Ciencias Naturales desde el campo de lo didáctico en perspectiva cognitiva y modelizadora. Además, comprender los problemas asociados con los procesos metacognitivos y de enseñanza de las ciencias; así mismo, se pretende generar procesos de apropiación de conocimiento científico y tecnológico desde espacios educativos formales y no formales. 1.Ciencias cognitivas y Aprendizaje                                 2. Modelización y aprendizaje de las ciencias naturales                                                                              3. Educación STEAM                                                               4.Formación docente en ciencias naturales                     5. Apropiación social del conocimiento científico y tecnológico

 

 

  • gobierno en linea2
  • min educacion2
  • colciencias2
  • icetex2
  • fodesep2
  • universia1
  • renata2
  • zoom1
  • jovenesaccion2
  • oracle2
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech