| N° | NOMBRE DE PROYECTO | INVESTIGADORES |
|---|---|---|
| 01 | Grupo de Investigaciones Históricas sobre Educación e Identidad Nacional |
Ángela Lucia Agudelo |
| 02 |
Grupo de Investigación para el desarrollo de la pedogía - GIDEP |
Elisa Pupiales Rueda |
| 03 | La planeación de los bosques urbanos en america latina y su dinámica territorial en Ibagué y su región |
Jorge Luis González Calle |
| 04 |
Modelo pedagógico, de tipología analógica, para la validación integral del plan de estudio en la carrera de licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación de la Facultad de Ciencias de la Educación de lUniversidad del Tolima. |
Eduardo Augusto Lopez |
| 05 | Huella plantar, biomecánica del pie y del tobillo en los niños y niñas de 9 a 12 años de edad del departamento del Tolima |
Carlos Alberto Ramos |
| 06 |
Estudio de las transformaciones de las concepciones de naturaleza de ciencia (NdC) de profesores en formación inicial, a partir de un proceso de formación que tiene como propósito la evolución del conocimiento didáctico de modelo (MC) y modelización científica |
Alejandro Leal Castro |
| 07 | Mediación de la genealogía del concepto de educación en la infancia, representaciones sociales en diversos contextos y actores educativos. |
Paula Andrea Leal |
| 08 | La formación de la opinión pública en la provincia de Popayán a través de los manuscritos, impresos y la oralidad, 1830-1860 |
Ángela Lucia Agudelo |
| 09 |
Los talleres de lenguaje y literatura desde su pedagogía y didáctica en el año 2017 en Colombia. |
Luz Elena Batanelo |
| 10 | Historia critica del cuento del Tolima: 15 autores destacados entre 1905 y |
Nelson Romero Guzmán |
| 11 |
Consolidación de las relaciones docencia- investigación en la educación superior de Ibagué |
Luz Helena Rodríguez |
| 12 | Actividades de enseñanza científica en el área de “ciencias naturales y educación ambiental” y su incidencia en las pruebas saber 11. un estudio correlacional |
Alejandro Leal Castro |
| 13 |
Grupo de investigación en Educación Estocástica – EduEstad |
Miguel Armando Rodriguez |
| 14 |
Incidencia de una secuencia didáctica en las concepciones de naturaleza de la ciencia y de los aspectos socio científicos de una fuente hídrica, en estudiantes de secundaria del centro poblado de valencia, en el municipio de Cunday, Tolima. |
Nestor Cardoso Erlam |
| 15 |
Monitoreo, seguimiento y mantenimiento de 200 parcelas permanentes instaladas en dos (29 ecosistemas de páramo y el monitoreo, seguimiento y fortalecimiento de las medidas de adaptación implementadas en la cuenca del río Blanco, área de influencia del Páramo de Chingaza |
Ana Maria Arciniegas Tocora |
| 16 |
Evaluación Regional del Agua del Departamento Del Quindío
|
Andrés Felipe Cruz |
| 17 | Evaluación del crecimiento de diez especies de eucalyptus bajo diferentes densidades de plantación en condiciones ambientales del Alto |
Ana Milena López Aguirre |
| 18 |
Construcción de un modelo de regresión beta generalizada bivariada usando funciones cópula como una herramienta alternativa para estudiar y medir la dependencia entre |
Julie Kimberly Ramírez |
| 19 | Diversidad funcional de comunidades boscosas en un gradiente de altitud en los Andes, Colombia |
Víctor Eduardo Beltrán |
| 20 |
Evaluación de la Huella Hídrica multisectorial de la cuenca del río Combeima, Departamento del Tolima |
Gladys Reinoso |
| 21 | Huella de carbono de los sistemas de producción del Centro Universitario Regional del Norte CURDN de la Universidad del Tolima, Armero Guayabal |
Lanini Suarez Santos |
| 22 | Catálogo de colores hexadecimales como contribución en la identificación de la madera de especies comercializadas en Colombia, primordialmente en el departamento del Tolima |
Julio Cesar Bermúdez |
| 23 | Evaluación de la respuesta de Gmelina arborea a prácticas de silvicultura intensiva en fase de establecimiento en condiciones ambientales del alto Magdalena |
Edgar Andrey Sosa |
| 24 | Evaluación de la influencia de factores abióticos en el establecimiento y distribución de bancos de plantulas y semillas de las especies del bosque seco de la cuenca alta del río |
Lina María Corrales |
| 25 |
Modelamiento de la productividad de Gmelina arborea (Roxb) en Colombia con base en modificadores ambientales
|
Ana Milena López Aguirre |
- Visto: 4723










