- Visto: 1488
Normatividad
- Normatividad para Investigación en humanos
- Normatividad para Investigación social
- Normatividad para Investigación con animales de experimentación
- Normatividad para Investigación con especímenes de especies silvestres
Normatividad
RUTA DE PROCESOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL COMITÉ
¿Cómo el investigador debe presentar la solicitud ante el Comité?
¿Qué tiene en cuenta el Comité para evaluar los proyectos?
¿Qué es el Comité de Bioética?
El Comité de Bioética para la investigación científica es creado mediante acuerdo del Consejo Académico número 171 del 2008*, como un órgano con carácter educativo, normativo y de consulta, asesor del Comité Central de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad del Tolima.
El Comité regido por los principios de autonomía, beneficencia y justicia, cuenta con el mandato ético, que le permite evaluar el cumplimiento y el respeto de los principios bioéticos en los proyectos de investigación que se propongan en la Universidad.
Son objetivos del Comité de Bioética:
Acuerdo número 0171 (29 de octubre de 2008) Por el cual se constituye el comité de Bioética para la Investigación Científica en la Universidad del Tolima
¿Qué hace el Comité de Bioética?
Corresponde el Comité de Bioética para la investigación:
¿Cómo está conformado el Comité de Bioética?
El Comité de Bioética se encuentra integrado de la siguiente manera:
NOMBRE | CARGO |
Jonh Jairo Méndez Arteaga | Vicerrector de Investigación – Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social |
Angélica Piedad Sandoval Aldana | Directora de Fomento a la Investigación – Creación e Innovación |
Marco Fidel Ávila Rodríguez | Representante de las áreas de Ciencias Biológicas y Agropecuarias |
Inés Yohanna Pinzón Marín | Representante de las áreas de Educación, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
Lorena Sánchez Rubio | Representante de Ciencias de la Salud Humana |
Lina Rocío Dávila Giraldo | Representante de Estudiantes |
Mabel Elena Bohórquez Lozano | Representante de Egresados |
Madeleine Cecilia Olivella Fernández | Experta en Bioética para investigaciones con seres humanos |
Carlos Alberto Martínez Chamorro | Experto en Bioética para investigaciones con animales de experimentación |
CONTACTO
Correo comité: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Te invitamos a que nos sigas en las redes sociales
![]() |
![]() |
![]() |
¿Qué es un aval bioético?
Es un concepto que da un Comité relacionado a las buenas prácticas de integridad científica en proyectos de investigación que involucran seres vivos.
¿Qué proyectos debe solicitar aval bioético?
Todos los proyectos de investigación en los que se compromete el bienestar de los seres vivos deben solicitar aval bioético al Comité de Bioética para adelantar el estudio.
¿Qué documentos se deben presentar para solicitar el aval bioético?
Los documentos que deben presentarse al Comité de Bioética para que sea estudiado un proyecto de investigación y pueda este estudio obtener el Aval Bioético, dependiendo del tipo de población objeto de estudio en la investigación, son:
1. Investigación en seres humanosa. Carta de solicitud del aval bioético al Comité2. Investigación social
b. Carta de aceptación del proyecto de investigación
c. Formato de Presentación del Proyecto (Formato IN-P01-F01)
d. Carta de Consentimiento Informado
e. Carta de Asentimiento Informado
f. Instrumento(s) para la recolección de información
g. Protocolos (normalización) de los procedimientos del experimentoa. Carta de solicitud del aval bioético al Comité3. Investigación con animales de experimentación
b. Carta de aceptación del proyecto de investigación
c. Formato de Presentación del Proyecto (Formato IN-P01-F01)
d. Carta de Consentimiento Informado
e. Carta de Asentimiento Informado
f. Instrumento(s) para la recolección de información
g. Protocolos (normalización) de los procedimientos del experimentoa. Carta de solicitud del aval bioético al Comité4. Investigación con especímenes de especies silvestres
b. Carta de aceptación del proyecto de investigación
c. Formato de Presentación del Proyecto (Formato IN-P01-F01)
d. Memoria descriptiva (Formato IN-P01-F13)
e. Protocolos (normalización) de los procedimientos del experimentoa. Carta de solicitud del aval bioético al Comité
b. Carta de aceptación del proyecto de investigación
c. Formato de Presentación del Proyecto (Formato IN-P01-F01)
d. Carta de Compromiso sobre uso de la biodiversidad
e. Protocolos (normalización) de los procedimientos del experimento