CIENCIA ABIERTA

¿Qué es Ciencia abierta?
Según la UNESCO, la ciencia abierta se define "como un constructo inclusivo que combina diversos movimientos y prácticas con el fin de que los conocimientos científicos multilingües estén abiertamente disponibles y sean accesibles para todos, así como reutilizables por todos, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad, y se abran los procesos de creación, evaluación y comunicación de los conocimientos científicos a los agentes sociales más allá de la comunidad científica tradicional. La ciencia abierta comprende todas las disciplinas científicas y todos los aspectos de las prácticas académicas, incluidas las ciencias básicas y aplicadas, las ciencias naturales y sociales y las humanidades, y se basa en los siguientes pilares clave: conocimiento científico abierto, infraestructuras de la ciencia abierta, comunicación científica, participación abierta de los agentes sociales y diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento." Click Aquí
¿Para qué sirve?
Para incrementar las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad; hace los conocimientos científicos multilingües abiertamente disponibles, accesibles y reutilizables para todas y todos; y, se abren los procesos de creación, evaluación y comunicación de los conocimientos científicos a los agentes sociales más allá de la comunidad científica tradicional.
Te invitamos a que nos sigas en las redes sociales












